Marzo de 2009 - Diario Construir, Edificio Jazmines de la Costa

Jazmines de la Costa

Sobre la Costanera de Posadas se desarrolla un nuevo proyecto de la empresa Gorostiaga S.A.


El edificio con distintos niveles de modalidad escalonada, presenta una propuesta de vida diferente con una magnifica vista al río Paraná. Contará con departamentos de uno, dos y tres dormitorios, para las distintas necesidadesdonde conjugan lo clásico, lo moderno y la naturaleza.
Después de desarrollar y construir distintos y modernos edificios en altura, la empresa GOROSTIAGA S.A. proyecta la ejecución de una obra que tendrá como escenario la avenida costanera "Jorge Kemerer" de Posadas. Se trata de "JAZMINES de la COSTA, un emprendimiento que comenzará a tomar forma en el mes de mayo y que, se estima, estaría finalizado en poco mas de dos años.


El edificio contará con dos oficinas en planta baja, departamentos de uno, dos y tres dormitorios y un Salón de Usos Múltiples (SUM) con quincho y parrilla en el último piso.
Estará ubicado sobre la costanera y Troazzi, calle por la que se habilitará el acceso vehicular teniendo en cuenta que por el paseo de la costanera se permite solamente el peatonal. En ese sector estarán las cocheras, a las que se accederá mediante un monta auto que trasladará los vehículos a sus correspondientes sectores.
Según Victor Gorostiaga, titular de la firma, este nuevo emprendimiento JAZMINES de la COSTA -insirado en las numerosas plantas de la especie que fueron colocadas sobre el paseo y siguiendo la tradición de bautizar los edificios con nombres de plantas o árboles- será destinado a un público que tendrá distintas opciones debido a que se trata de un terreno que con su topografía forma parte de la barranca natural que caracteriza esa franja costera.
"Tiene una hermosa vista y excelente orientación, la que fue aprovechada en su totalidad con la variedad de unidades que tratamos de desarrollar en este nuevo emprendimiento", bajo el atento seguimiento del arquitecto Abel Yunis en el proyecto y el cálculo y la dirección de estructura de hormigón a cargo del ingeniero Carlos Alberto Peresson.
El terreno en el que se desarrollará "JAZMINES de la COSTA" es muy particular -destacó Gorostiaga- porque comprende un triángulo "en el que el arquitecto Yunis tuvo que estudiar detenidamente el tema de la circulación y distribución de los distintos ambientes para lograr el desarrollo de departamentos realmente luminosos, amplios, ventilados y con sus respectivas terrazas volcadas al río".
Las tareas de excavación que se iniciarán en breve no son menores "porque hay que desmontar una parte del terreno, lo que demandará un buen tiempo de trabajos de movimiento de suelo para luego hacer las bases y comenzar la construcción. tenemos que ver qué tipo de piedras encontramos porque mas alla de haber realizado los correspondientes estudios de suelo, muchas veces uno se encuentra con algunas dificultades".
La construcción es tradicional. "Es una estructura de hormigón con las mismas terminaciones que se vienen haciendo en los otros edificios" y, por supuesto, incorporando mejoras que puedan surgir respecto a nuevos materiales como ser en el rubro carpintería de aluminio, donde se utilizara vidrios con doble vidriado hermético por la invasión de los ruidos y por la transmitancia térmica, tanto para el frío como para el calor. En cuanto a los valores, Gorostiaga comentó que serán los del mercado para este tipo de construcción y ubicación, y a pesar que hoy hay una retracción bastante importante en lo que a venta de departamentos se refiere, se siente optimista. Dijo que "seguimos apostando a que la gente busca los ladrillos, busca una inversión segura. Siempre hay alguien dispuesto a comprar departamentos, pero esto hace que no nos volquemos a grandes obras, a grandes edificios, sino que apuntamos a construcciones más chicas para poder terminarlas, venderlas y que sea una cuestión mas ágil" Es que en los de mayores dimensiones, los términos de construcción son más prolongados "y se corre el riesgo de verse envuelto en estas crisis"

Otras obras en ejecución
Además de esta novedosa iniciativa, se hallan en plena construcción otros dos edificios. Se trata de El Parque sobre la calle Beato Roque González,  que entrará en su etapa final en unos cinco meses y será entregado a sus propietarios, mientras que por la calle Hernández, se halla en expansión Los Arándanos, un edificio de monoambientes amplios -unos 60 metros cuadrados- y de departamentos de un dormitorio, destinado preferentemente a estudiantes y profesionales.
"Con Los Arándanos la idea era buscar al público del interior de la provincia, no sólo familias que tienen sus hijos cursando estudios en Posadas, sino que habitualmente vienen a la caputal ya sea de paseo o durante los fines de semana.
Así, encontramos que habia gente que queria tener una base y no acudir siempre a un hotel.
Realmente nos fue bien con haber puesto la expectativa en ese tipo de clientes", explicó el empresario.
Desde la empresa notan que los propietarios se vuelcan a vivir más en los departamentos cuando antes adquirir uno era sinónimo de inversión y era destinado a la renta. "Muchas veces es porque los hijos se van, entonces los mayores buscan opciones como las que les brindamos nosotros: vista, comfort, buenas ubicaciones. Siempre tratamos de desarrollar proyectos que sean luminosos, que tengan buena ventilación y avanzando siempre en la mayor calidad de las obras", señaló Gorostiaga.

diarioconstruir jazminescostajpg